Un ensayo realizado in vitro («en vidrio») quiere decir que se realiza fuera de un organismo vivo y normalmente en tejidos, órganos o células aislados.
Puede usar datos in vitro para satisfacer de forma completa o parcial los requisitos de información que, en caso contrario, exigirían la generación de datos con ensayos en organismos vivos (ensayos in vivo).
Los métodos in vitro se dividen en los que cumplen los criterios de validación acordados internacionalmente y los que no. Para su registro según REACH, utilice preferiblemente métodos suficientemente bien desarrollados según los criterios de desarrollo de ensayos acordados internacionalmente (por ejemplo, los criterios de prevalidación del Centro Europeo para la Validación de Métodos Alternativos [CEVMA]).
Los cambios de los anexos VII y VIII de REACH en 2016 hacen que los métodos de ensayo in vitro sean los métodos utilizados por defecto para algunas propiedades toxicológicas.
Incluso si ha utilizado un método in vitro que no se haya validado internacionalmente, como parte de la recopilación de toda la información disponible, seguirá siendo necesario que presente los resultados de su estudio en su expediente de registro. También puede utilizarlos en un enfoque de ponderación de pruebas o para sustentar la agrupación de sus sustancias.