Caja de herramientas QSAR
-
Apoyo
- Introducción
- Orientación
- Asistencia para preguntas y respuestas
- Métodos y alternativas de comprobación
- Seminarios web
-
Herramientas para la presentación de datos
- Manuals
-
REACH-IT
- Proceso de registro
- IDOPP
- Notificación de sustancias contenidas en artículos
- Presentación de notificaciones de usuario intermedio de usos autorizados
- Presentación de informes de usuario intermedio para usos no soportados
- Presentación de informes de usuario intermedio sobre diferencias de clasificación
- Cómo presentar y actualizar una notificación de clasificación y etiquetado
- Solicitud de una denominación química alternativa en mezclas
- Joint Submission Member
- IUCLID
- CHESAR
- SPC Editor
- R4BP 3
- ePIC
- Servicios en nube de la ECHA
- Interact Portal
- EUSES
- System-to-system submission service
- Servicios nacionales de asistencia técnica
- Ejemplos prácticos de escenarios de exposición
- Ejemplos prácticos de informes sobre la seguridad química
- Pequeñas y medianas empresas (PYME)
- Recomendaciones para los solicitantes de registro
-
Fases del registro
- 1. Sus obligaciones de registro
- 2. Encontrar solicitantes de registro conjunto
- 3. Organícese con los otros solicitantes de registro conjunto
-
4. ¿Qué información necesita?
- Requisitos de información: 1 a 10 toneladas por año
- Requisitos de información: 10 a 100 toneladas por año
- Requisitos de información: 10 a 1 000 toneladas por año
- Requisitos de información: 1 000 o más toneladas por año
- Adaptación de los requisitos de información estándar
- Cómo evitar los ensayos innecesarios en animales
- Estrategia para recopilar datos
- 5. Creación de un expediente de registro
- 6. Creación de un expediente de registro
- 7. Cómo organizarse para las actualizaciones de los expedientes
-
Identificación de sustancias
- ¿Por qué es importante una identificación correcta?
- ¿Qué es una sustancia?
- ¿Qué no es una sustancia?
- Cómo caracterizar e identificar su sustancia
- Cómo identificar correctamente una sustancia en cuatro etapas
- Asistencia sectorial para la identificación de sustancias
- Cómo modificar su identificador de sustancia
- Restricción
-
Autorización
- Identificación de sustancias extremadamente preocupantes
-
Cómo solicitar una autorización
- Cómo saber si le afecta una autorización
- Desarrolle una estrategia de solicitud
- Comience a preparar la solicitud
- Sesiones de información previa al envío
- Sesiones de información previa al envío: términos y condiciones de uso
- Plazos de presentación de solicitudes
- Notifique a la ECHA y solicite una sesión de información previa al envío
- Finalice la solicitud
- Formatos para las solicitudes de autorización
- Envíe la solicitud
- Participe durante el desarrollo del dictamen
- Cumpla sus obligaciones
- Evaluación de las solicitudes
- Eventos previos sobre la solicitud de autorización
- Servicio de socios para solicitantes
- Información sobre la solicitud de autorización de los Estados Miembros y las organizaciones industriales
- Pida información a la ECHA sobre las solicitudes de autorización
- Presentar un informe de revisión si todavía necesita usar la sustancia
- Simplified applications for authorisation for legacy spare parts
- Análisis socioeconómico en REACH
- CLHPresentación de expedientes en el CLH
- Cómo mejorar su expediente
- Caja de herramientas QSAR (QSAR Toolbox)
- Clasificación de mezclas
- La salida del Reino Unido de la UE
- ECHA accounts and EU Login
- Comprobación de la integridad técnica
Caja de herramientas QSAR
La Caja de herrameintas es una aplicación informática a utilizar por los gobiernos, la industria química y otras partes interesadas para cubrir las carencias en materia de datos de (eco)toxicidad necesarios para evaluar los riesgos de los productos químicos. La Caja de herramientas incorpora información y herramientas de diversas fuentes en una única secuencia lógica. Un elemento crucial de ésta es la agrupación de los productos químicos en categorías químicas.
Los principales rasgos de la Caja de herramientas son:
- Identificación de las características estructurales relevantes y del mecanismo o modo de acción potencial de un producto químico diana.
- Identificación de otros productos químicos con las mismas características estructurales y/o mecanismo de acción.
- Uso de los datos experimentales existentes para cubrir la(s) carencia(s) de datos.
Ejemplos con la Caja de herramientas QSAR OCDE
Los ejemplos ilustrativos promueven el uso de la Caja de herramientas QSAR OCDE dentro del plazo de 2018. La primera parte, una nota introductoria, facilita información sobre los antecedentes de la Caja de herramientas QSAR OCDE, así como algunas consideraciones generales. La segunda parte contiene estudios de caso de determinadas sustancias.
EU Privacy Disclaimer
Esta web utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación en nuestros sitios web.